- Son Empresas: realizan actividades empresariales, prestan servicios.
- Son de tránsito: las personas en situación o riesgo de exclusión contratadas permanecen temporalmente en la empresa, un máximo de tres años, que es el tiempo estimado por la Ley para adquirir las competencias profesionales.
- Son sin ánimo de lucro: los beneficios, si los hubiese, se reinvierten en mejorar las infraestructuras de las actividades y en contratar nuevos puestos de trabajo.
- Contratan a personas en situación o riesgo de exclusión social.
- A esas personas en situación de riesgo o exclusión social contratadas, se les da formación en el puesto de trabajo y experiencia laboral realizando un trabajo real.
- Las personas aprenden trabajando.
- Con el Objetivo Final de tener más garantías a la hora de incorporarse al mercado laboral ordinario.
- Este tiempo de contratación en la Empresa de Inserción se denomina proceso de inserción o itinerario de inserción, en el que el trabajador en inserción está acompañado por Técnicos en el puesto de trabajo, que son los que le van a enseñar: empleo tutorizado.
- Además se realiza un seguimiento de ese proceso por técnicos de acompañamiento o educadores, mediante evaluaciones, tutorías, sesiones de orientación y de formación.
- La contratación de las personas en situacion o riesgo de exclusión social se formaliza mediante contrato de trabajo, según la Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de empresas de inserción, y según el Convenio Colectivo referente a cada Actividad.
jueves, 19 de julio de 2012
Otras características de las Empresas de Inserción
Las Empresas de Inserción:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario